Establecimientos


LICEO JUAN DE DIOS PUGA

RESEÑA HISTORICA LICEO JUAN DE DIOS PUGA

El Liceo Juan de Dios Puga, inicia sus actividades en el año 1955, como Escuela F-511, mas tarde en el año 1991 recibe el nombre de Liceo C-44, hoy es un prospero Establecimiento Educacional que atiende alumnos (as) desde los niveles NT1 a 4º HC y TP. Cuenta con dos especialidades técnicas de nivel medio; Administración y electricidad. Actualmente su director es el Sr. Armando Ponce Escalona.

LICEO JUAN DE DIOS PUGA


ESCUELA DE SILVANO FERNANDEZ

RESEÑA HISTORICA ESCUELA SILVANO FERNANDEZ

La Escuela Silvano Fernández lleva este nombre en honor a un destacado Profesor que ejerció su labor durante 17 años en este Establecimiento Educacional y que falleció trágicamente un día 15 de noviembre 1982. Esta Escuela dio sus primeros inicios en el año 1908 en casa de Don Juan María Sepúlveda, siendo directora doña Rita Lamilla con un grupo de tres Profesores, ésta funcionaba con 4 cursos (1º a 4º primario), posteriormente se traslado a la casa de don Fortunato Silva, y en el año 1959 durante el gobierno de don Carlos Ibáñez del Campo se construyó la escuela Pública Nº36 en terreno donado por doña Leonor Ferrada. En la actualidad su Directora es Srta. María Patricia Méndez Ramírez.


ESCUELA SILVANO FERNANDEZ

ESCUELA DE COIRONAL

RESEÑA HISTÓRICA ESCUELA COIRONAL


Esta escuela fue fundada en el año 1938 con el nombre Escuela Nº32, su primera directora fue la Sra. Manuela Aravena. En el año 1958 se inaugura su actual edificio. En el año 1978 pasa a llamarse Escuela G-510 Coironal. En la actualidad es una Escuela Unidocente con cursos combinados de primero a sexto año básico, su actual profesor encargado es don Pedro Antonio Rojas Bobadilla.



ESCUELA COIRONAL


ESCUELA GUMERA

RESEÑA HISTORICA ESCUELA BERNARDO OHIGGINS


La Escuela Bernardo O’Higgins fue creada a partir del año 1979 y reinaugurada con nueva infraestructura durante el año 2008, está ubicada en la pequeña localidad de Gúmera de nuestra comuna, a unos 5 Kilómetros aproximadamente de Yerbas Buenas en los faldeos del cerro Quilipín, en la actualidad se encuentra a cargo del profesor Rodrigo Robledo Brignardello.

ESCUELA BERNARDO O'HIGGINS

LICEO JUAN GOMEZ MILLAS

RESEÑA HISTORICA LICEO JUAN GÓMEZ MILLAS


En el año 1956 se organiza un grupo de vecinos, a través de la junta de vecinos, y su primera labor fue tramitar el funcionamiento de una escuela en el sector. Empieza a funcionar a mediados del año 1956 con 4 cursos (1º a 4º básico), alrededor de 25 alumnos y un profesor pagado por los vecinos. El Liceo Juan Gómez Millas, nace de la necesidad de crear un establecimiento educacional de formación Humanístico-Científico, con jornada escolar completa (J.E.C.), para recibir a los alumnos (as) egresados de 8º básico a contar de marzo del año 2005. Visión: El Liceo Juan Gómez Millas es un establecimiento humanístico científico, que aspira a un cambio de modalidad, transformándose en un Liceo Técnico Profesional que pretende ser un espacio de crecimiento personal y encuentro con el conocimiento, abierto a la comunidad y a los cambios, habilitando a todos sus alumnos y alumnas para enfrentar con éxito los desafíos que le presenta la educación terciaria y su inserción en la vida profesional y laboral.

LICEO JUAN GOMEZ MILLAS


ESCUELA MAITENCILLO

RESEÑA HISTORICA ESCUELA MAITENCILLO


La escuela de Maitencillo, nace al sistema público el año 1968, siendo anteriormente de tipo particular. Su primer director fue el Sr. Sergio Mellado Castillo, con una matrícula de 137 alumnos, repartidos de 1° a 4° año. En el año 1978, un 18 de octubre por Decreto 1058 pasa a llamarse “Escuela F-504 Maitencillo”. El 3 de marzo del año 1982 se nombra a su actual director Don Mario Araneda Tolosa, ese mismo año se nombran a 8 docentes, se crea el Kínder y dos años más tarde en 1984 se logra crear el 8° año básico. A este establecimiento durante los años 1996, 2006 y el 2010 se le ha distinguido con Premio a la Excelencia Académica por sus altos rendimientos pedagógicos.

ESCUELA MAITENCILLO

ESCUELA DE LUIS AMBROSIO CONCHA

RESEÑA HISTORICA ESCUELA LUIS AMBROSIO CONCHA


Esta escuela empezó su funcionamiento en el fundo de don Luis Ambrosio Concha al cual se debe su nombre. A fines del año 1974, bajo el gobierno de don Carlos Ibáñez del Campo, fue decretado el funcionamiento escuela como: Escuela Coeducacional Nº 75 del sector de Quilipín, cuya maestra fue la señora Graciela de Concha, quien lo hacía en forma voluntaria. Esta escuela funcionó en su antigua infraestructura hasta el año 2002. El día 14 de septiembre del año 2004 se inauguran las nuevas dependencias del establecimiento educacional.

ESCUELA LUIS AMBROSIO CONCHA

ESCUELA SANTA ANA DE QUERI

RESEÑA HISTORICA ESCUELA SANTA ANA DE QUERI


Inició su funcionamiento en el año 1930, en las casa patronales del que, en aquellos años era el Fundo San Miguel a cargo de dos profesores. En el año 1942 se cambió a la casa del Señor Héctor Mardones, ubicada en el sector Cinco Caminos quien facilitó las dependencias de este hogar para que funcionara la Escuela. En 1971 asume como Directora del Colegio la Sra. Silvia Fuentes Fuentes, En aquel entonces la matrícula bordeaba los 250 alumnos. En el año 1975 se creó el octavo año Básico (todavía se trabajaba en la escuela vieja. En 1980 y gracias a una gestión del Alcalde Señor Juan Iribarren Heyeramendi y del Gobernador Provincial de la época.


ESCUELA SANTA ANA DE QUERI


ESCUELA SANTA ELENA

RESEÑA HISTORICA ESCUELA SANTA ELENA


Esta Escuela inicio sus funcionamientos el día 05 de junio del año 1972, como un anexo de su similar de Quilipín, con una matrícula de 39 alumnos y alumnas. Luego mediante Decreto Supremo Nº1058 del 18 de octubre de 1978, es creada la actual escuela, la que ha sido ampliada y mejorada en forma sistemática, ingresando al Proyecto JEC el año 1998. En la actualidad tiene una matrícula de 110 alumnos. Es una Escuela abierta a la comunidad que trata de impartir una educación de calidad, democrática y orienta a que sus educandos continúen estudios de nivel medio.

ESCUELA SANTA ELENA



ESCUELA JORGE SALGADO PICA

RESEÑA HISTORICA ESCUELA JORGE SALGADO PICAANTA ELENA

La escuela de Semillero debe su nombre, Jorge Salgado Pica, a la persona que donó el terreno para su construcción en el año 1965. Según entrevista realizada a nuestro benefactor mencionaba que el nombre de Semillero fue dado al sector por una alusión a la cantidad de niños y familias numerosas que existían en esos tiempos. La Escuela en sus inicios funcionó en casa de particulares como la de Don Dionisio Hernández y Don Juan Parra hasta que se construyó el primer local en el mismo año antes mencionado. La construcción actual fue realizada en el año 1994 la que está implementada con sala de Enlace, biblioteca y multicancha techada.


ESCUELA JORGE SALGADO PICA